
NOVOAGRO
ENCICLOPEDIA


Considerando la necesidad de actualizar los conocimientos en agricultura, hemos realizado una selección de temas en orden prioritario,trabajo en equipo que demandó varios años en razón a la alta cantidad de material ofrecido a través de las redes, cuya mayoría carece de seriedad y veracidad. Esto aparte de deinformar,conduce a los neófitos a la quiebra y pone en entredicho el ejercicio de una noble actividad.
Existen inclusive organizaciones internacionales que han invadido almundo con esta descripción y se respaldan con un manual de "normas" apócrifo (sin nombres de autores) y un contenido sin una sola cita bibliográfica que documente el origen de las teorías enunciadas.
Un ejemplo: al trascribir la palabra humus en los buscadores, aparecen miles de páginas con el mismo contenido, describiendo el humus como producto de la conversión de lamateria orgánica por lalombriz roja californiana (Eisenia fetida).
Esta es una gran imprecisión, puesto que las deyecciones de lalombriz no contienen ácidos húmicos (ni fúlvicos) para serclasificadas como humus. Este compuesto es un coloide, el más importante para los suelos, que se extrae mediante una disolución con solventes de la Leonardita, cuyo origen es un proceso de transformación de la materia orgánica a lo largo de 60.000.000 de años. Surge así una pregunta lógica:¿Puede lalombriz hacer humus en 6 meses?.
Presentación: 2 CD-R de texto. No contiene videos. Contiene bibliográfía y cita las fuentes que acreditan el origen de cada capítulo o contenidos especiales. Contiene 6200 páginas.
VOLUMEN 1. FUNDAMENTOS. Son 42 capítulos,comenzando por un ligero repaso de las ciencias básicas, especialmente Biología y Química y sus ramas conjuntas como la Bioquímica y la Fisiología Vegetal. También hay capítulos de Biotecnología, diversos tratados para entender el papel de los compuestos orgánicos en los procesos del suelo y del metabolismo de las plantas, el origen y formación del humus. Un álbum fotográfico de las enfermedades y las plagas más comunes y sus efectos en los cultivos para que se identifiquen y se tomen los correstivos.
Presentamosun capítulo especial con imágenes de los efectos de hongos que atacan a los cultivos como también a los humanos y animales domésticos.
VOLUMEN 2 PRODUCCIÓN. Consiste en la descripción de unas 320 especies deimportancia comercial,distribuidos en grupos así: alimenticias, aromáticas y medicinales, hortalizas, frutales, indstriales, ornamentales, pastos y forrajes. Para culminar, un especial sobre la producción de setas comestibles (champiñones, shiitakes y orellanas) de principio a fin.
Cada especie se presenta con diversidad de imágenes, su nombre común, nombre científico para su identificación a nivel mundial, familia, temperatura y lugar de origen. Se prsenta en la mayoría de ellas su estructura e imágenes delaplanta y sus partes, así como en algunas todo el proceso desde la germinación de la semilla hasta su madurez.
Deigual manera, los requerimientos edafo-climáticos, propiedades nutricionales y medicinales, principales plagas y enfermedades que las afectan.
Está disponible en físico y On line dentro y fuera del país.
Precio:Cop $ 80.000 US $ 20