top of page

ENCICLOPEDIA VIRTUAL

La agricultura es un sector donde se producen muchas especulaciones; cientos de autores y tratadistas emiten conceptos originados en la intuición, sin sustento científico ni pruebas comparativas realizadas dentro de los protocolos de la metodología de la investigación. En su gran mayoría publican artículos, textos y divagaciones a través de las redes sociales, dada su facilidad.

 

Un ejemplo muy diciente es, que al consultar en los buscadores con la palabra humus, aparecen miles de resultados con el mismo contenido, declarando el humus como producto de la lombriz roja californiana. Esto es una gran falsedad, puesto que el humus es producto de la disolución de la Leonardita, material que se forma a lo largo de 60 millones de años. De esa manera cabe preguntar: ¿Puede la lombriz hacer humus en 6 meses?

Y así hay cientos de tratados inexactos, en virtud de la falta de control en las redes informáticas. 

 

Por tal razón hemos resuelto poner a disposición, especialmene de los neófitos en las labores agrícolas un material serio y de alta calidad.

VIVAMOS LA AGRICULTURA

Se trata de una enciclopedia virtual,cuya presentación es en 2 CD-R de texto. No contiene videos. En total hay 6200 páginas que se distribuyen en los 2 CD considerando cada uno como un volumen, repartidos de la siguiente manera: 

 

Volumen I, Fundamentos.  Teniendo en cuenta que la agricultura es un oficio que necesita ser bien asesorado,existen profesiones que la enfocan desde diferentes ángulos como la producción, el estudio de los suelos, los riegos, etc. La Agronomía se destaca por ser una carrera profesional integral, de las pocas que tienen relación con todas las ciencias básicas (Física, Biología, Química y Matemáticas) además con ramas que son integradas por dos o más de estas, como por ejemplo la Genética, la Bioquímica, la Hidráulica, la Fisología, etc. siendo casi todas ellas de un alto nivel académico en donde se pueden optar las maestrías y los doctorados.  

 

Son 42 capítulos que comienzan por explicar la relación de la agricultura con las ciencias básicas y continúa con aspectos inherentes al conocimiento de áreas especiales como los suelos, la nutrición vegetal, los invernaderos, los riegos, la ecología y capítulos muy importantes como el conocimiento de los diversos modelos de insumos, ventajas y desventajas de los mismos.

 

Fotografías de los efectos de las enfermedades y las plagas más comunes en los cultivos, el control biológico y la prevención, así como las normas para las BPA (buenas prácticas agrícolas). De igual manera, los efectos que producen algunas enfermedades de los cultivos en la salud de las personas y los animales, aspecto muy desconocido pero de suma importancia, tanto como el daño que ocasionan los rastros dejados por insectos y plagas de los cultivos, por ejemplo la babosa que transmite una mortal bacteria.  

 

Volumen II, Producción. Se describen cerca de 320 especies de importancia económica, incluyendo variedad de fotografías de las plantas y sus partes. 

 

Esta descripción comienza con el nombre común, el  nombre científico (que es básico para  su identificación a nivel mundial), familia, lugar de origen y clima de procedencia. Descripción botánica, requerimientos edafo-climáticos, principales métodos de cuidado como también las plagas y enfermedades más frecuentes.

 

En algunas de ellas hay una secuencia fotográfica de la semilla, los procesos de germinación y de crecimiento, propiedades nutricionales y medicinales.

 

Se presentan las especies en grupos de acuerdo con su forma de explotación: alimenticias, hortalizas, frutales, medicinales, industriales, ornamentales y pastos. Se ofrece también un capítulo especial con un tratado  sobre el manejo y la producción de setas comestibles (champiñones, shiitakes y orellanas) con toda la orientación necesaria para el éxito en esa empresa.

 

Una muestra de la alta calidad de este trabajo, es la gran acogida que han brindado cientos de profesionales adquiriéndola como material de consulta y actualización. 

6200 páginas seleccionadas

El material de esta enciclopedia se ha seleccionado cuidadosamente, puesto que en las redes se publican miles de artículos sin sustento científico y mucho menos probado en campo.

 

La agricultura es quizá uno de los sectores donde se divulgan muchas imprecisiones, por lo que buscamos ofrecer un material serio y de gran utilidad.

capítulos exclusivos

Fieles a nuestro carácter y seriedad, es cierto que gran cantidad de material se ha escogido de las redes, pero basados en previos conocimientos y experiencias para evitar que el usuario caiga en imprecisiones y pierda su inversión.

 

También presentamos algunos capítulos inéditos, o exclusivos de nuestra biblioteca, en especial los resultados de nuestros trabajos de investigación.

especies promisorias

El volumen 2 presenta una amplia variedad de especies hasta ahora muy poco conocidas luego que los biólogos y otros científicos han estudiado sus propiedades y las consideran de alto valor para el uso industrial, farmacológico o nutricional.

 

Es un gran aporte para la explotación comercial, en la medida que se dan a conocer esas virtudes, especialmente en el aspecto socioeconómico.

bottom of page